Historia del Municipio de Inza Cauca
Fecha de fundación: 01 de marzo de 1577
Nombre del/los fundador (es): Sancho García del Espinar
Inzá como población tiene su origen en la fundación de San Pedro de Guanacas efectuada en 1.577 por Don Sancho García del Espinar, que fue designado como Gobernador de Popayán y quién para ocupar su cargo en la mencionada ciudad, se trasladó desde Timaná (Huila), en donde se encontraba, hasta la Capital del Departamento del Cauca, por la vía de Guanacas. Debido a las condiciones imperantes del Páramo le fue imposible cruzarlo, razón por la cual se demoró seis (6) meses en dicho lugar viéndose obligado a formar campamentos para él y sus hombres.
En la realización del campamento trazaron calles, ubicaron el lugar apropiado para la Iglesia, la Casa de Gobierno y, edificaron un gran número de chozas dando origen así, a la población que llamó como “San Pedro de Guanacas” debido a que consolidaron el caserío el 29 de Junio día de San Pedro Apóstol, y, Guanacas, por la Tribu que ocupaba el lugar, conocidos como “Los Guanacos”, quienes habían tomado el nombre por una clase de animales que habitaban la región .
La población conformada en el sitio de Guanacas se reubicó en el lugar que hoy ocupa Inzá, a causa de una epidemia de viruela llamada “Guines” que atacó a muchas familias, por lo que se vieron obligados a abandonar todas sus propiedades y trasladarse al punto llamado Campamento, con el fin de no contagiarse.
Pero la fundación de la actual población se le atribuye a Don Jerónimo de Inzá, nieto del Conquistador del mismo nombre, y compañero de Don Gonzalo Jiménez de Quesada, quién estableció el caserío junto con otros acompañantes el 29 de junio de 1.783, en la región de Tierradentro.
Con el nombre de “TIERRADENTRO” se designa una vasta región del Oriente Caucano que desde la época de la Conquista se conoció como Provincia de los Páez y los Guanacas (1.787); estos aborígenes se consideraban aguerridos e indómitos.
A finales de 1.885 se constituyó toda la Región de Tierradentro en Municipio, cuya capital fue Inzá. Pero tan sólo hasta el 18 de Diciembre de 1.907 el Presidente de la República de ese entonces, señor Rafael Reyes, dictó el Decreto 1510, en virtud del cual, se crean dos (2) Municipios en la Región de Tierradentro como producto de la segregación del ya conocido para esa época como Municipio de Inzá; quedando el Municipio de Inzá cuya capital es el pueblo que lleva su mismo nombre y abarca toda la región de la cultura Guanacas y Topa, siendo su primer Alcalde el señor Luis Adriano Pérez; y, el Municipio de Páez cuya capital es el pueblo de Belalcázar.
El Municipio de Inzá desde épocas prehispánicas se ha destacado por su aspecto sociocultural y arqueológico gracias a los pueblos Paeces allí asentados, pero fue tan sólo hasta mediados del Siglo XVII, que los Españoles lograron establecer dominio sobre la zona (1.623) implantando la primera misión de los Jesuitas entre los Paeces, y las primeras encomiendas como pago de la Corona a las contribuciones de la Conquista .
POBLACIÓN: El Municipio de Inzá se encuentra conformado por Zonas Urbanas y Zonas Rurales y seis Resguardos Indígenas.
Zona Urbana:Está conformada por el área urbana de la Cabecera
Municipal y los Centros Poblados de El Pedregal, Turminá y San Andrés los
cuales a su vez están conformados por veredas.
Zona Urbana:de la Cabecera Municipal. El sector urbano de Inzá se
compone de 7 barrios legalmente constituidos.
y se ubican en el territorio del Municipio de Inzá seis Resguardos Indígenas
Zona Rural: Centro el poblado El Pedregal,poblado de Turminá Y el poblado de San Andrés.
Resguardos: Santa Rosa de Capisisgo, San Andrés de Pisimbalá,Calderas, Tumbichucue,Yaquivá y el resguardo de la Gaitána
.
ECONOMÍA: Los principales productos de nuestra región son: fríjol,maíz,café tradicional,yuca,arracacha,hortalizas,caña panelera,lulo,tomate,aguacate y mora entre otros.
en la parte agrícola siempre ha sido tradicional ya que aun no se ha realizado algunas innovaciones tecnológicas.
ademas nuestro municipio se ha caracterizado por tener el mejor aroma de café.
ETNIA: En nuestro Municipio se encuentran diferentes etnias como: Los Guambianos,Mestizos,indígenas ,negros y entre otros.
TURISMO:
La actividad turística del
Municipio de Inzá ,años atrás se constituyó una gran
alternativa económica en la
zona de influencia del
Parque Arqueológico de
Tierradentro en el Resguardo
de San Andrés,la riqueza
arqueológica del Municipio ;a la cual se suma una
pequeña actividad e
infraestructura turística y
artesanal, tiene bastante
potencialidad de desarrollo.
De atractivos el municipio cuenta con la pirámide y una tumba indígena en
la vereda La Pirámide, en el Parque Arqueológico hay un museo indígena y
acceso a los hipogeos o tumbas de entierro, en el centro poblado de San
Andrés se ubica una iglesia colonial muy hermosa; en Coscuro están las
aguas termales no explotadas, que en el futuro pueden ser otra alternativa
para el turismo.
Iglesia Colonial
Tumba
Parque Arqueológico de San Andrés
Hipogeos de San Andrés
Tumbas de Entierros
Estatuas de Piedra
Termales de Coscuro
Emblemas :
Escudo
Bandera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario